sábado, 17 de agosto de 2013

El silencio, un aliado del Bullying

De izquierda a derecha Daniela Solano ( La pandilla), Dayana Redondos ( Museita), Valeria Esparza ( Mugrón), Daniel Cubillo ( Museito). 
Las acciones en contra del bullying se han hecho escuchar en programas y comerciales en donde famosos alzan su voz contando su experiencia. Costa Rica no se queda atrás, cada vez a tomado fuerza con proyectos en escuelas y colegios al hablar del tema. Uno de estos ejemplos es el Museo de los Niños.

Con su obra de marionetas llamada " Museito y Museita en superhéroes contra el bullying" pretende generar conciencia en los más chicos, pues su público era para niños de preescolar y primaria, sin embargo ha atraído la atención desde el más pequeño al más viejo.

"La idea es presentarle al público una mezcla de arte y pedagogía en donde se le enseña tanto al padre como al niño que deben comunicar las problemáticas que se estén dando para así evitar el bullying" según indicó Daniel Cubillo interprete de Museito.

La pandilla y Mugrón
Una vez entrando al anfiteatro se observan los padres acompañando a sus hijos en las bancas, sin más previo aviso inicia la obra con una pregunta: ¿conocen ustedes el significado de Bullying? Los padres contestan, pero lo sorprendente es que los niños de cinco años dan una definición es acoso.

Sale escena Museito y Museita con sus poderes mágicos para vencer a mugrón, el personaje que interpreta el bullying un niño que refleja el maltrato e insultos que ha recibido de su familia y compañeros de la escuela, como reflejo decide molestar a otros niños, influenciándolos a que está bien burlarse de los compañeros como venganza.

Según la actriz Daniela Solano, el silencio es un enemigo vital en esta problemática. Los niños deben hablar con los padres y profesores para mitigar las actitudes de los agresores.

En mugrón vemos reflejado un personaje que ha sufrido de abuso psicológico por parte de su mamá y compañeros es por esto que él se desahoga haciendo lo mismo con otros alumnos.

La pandilla
Al finalizar Tramoya ( la pandilla) interpretado por Daniela Solano hace una reflexión con los niños y padres de romper el silencio y actuar a tiempo contra los ataques psicológicos, verbales, físicos, que aíslan al niño.

Cubillo indicó que la obra se desarrollo de un complejo juventud que se encarga de hacer campamentos al nivel escolar y pretende que la gente entienda que deben respetar las diferencias de las otras personas.

"Para el día del niño vamos a presentar Museito en el bosque de los RESMOR que significa respeto y amor como parte de continuar con nuestro proyecto contra el bullyng" comentó Cubillo.

Entrevista con Daniela Solano:


Entrevista con Daniel Cubillo:


sábado, 27 de julio de 2013

La influencia de valores contra la sociedad


Los valores como principios de conducta aplicados desde la niñez son bases que permitirán que él sujeto en este caso el niño o adolescente se desenvuelva en su etapa de madurez. Erich Fromm presentó una teoría de los ocho etapas del desarrollo social y emocional del individuo, que explica cómo enfrentar la crisis social psicológica.

Conforme el niño crece hasta los doce años está expuesto a la:
  • Desconfianza
  • Vergüenza
  • Duda
  • Inferioridad
Según Erickson a la edad de uno a dos años el niño desarrolla la confianza y el optimismo es por esta razón que los padres deben amarlo, darle una buena alimentación para que desarrolle la confianza en sí mismo y no lo contrario.

A los tres años adquiere control de sí mismo y se siente orgulloso de sus pequeños logros, si el niño a esta edad no se le permite alternativas al momento de escoger que ponerse, comer, se frustrara y por ende se sentirá avergonzado. Las reglas no deben ser impuestas si no dar opciones para que el niño sea independiente.

De los cinco a los doce los niños están en su auge de creatividad, preguntas sin parar, y crecen físicamente es por esto que no deben ser reprimidos con sus dudas sino mas bien explicarles sin tabú para que lo generen culpabilidad ni inferioridad.


María Ramírez psicóloga indicó que al ser entes sociales realmente lo que nos marca es ser lo que gente espere de nosotros no tanto el deseo personal y ahí es importante fomentar la confianza y otros valores que ayudara al niño para que se pueda adaptar a una sociedad. 

Entrevista con María Ramírez





domingo, 14 de julio de 2013

Belleza Mortal


La cirugía plástica según la real academia española significa mejorar o embellecer la forma de una parte del cuerpo, la mayoría usado en deformidades o por una situación de salud. Sin embargo, en el siglo 21 se utiliza la mayoría de las veces con un fin adictivo de belleza.
Jocelyn Wildenstein después de varias cirugías.


El caso de Miranda Salman un hombre que decidió ser mujer  es una de las tendencias según un  reportaje realizado por natgeo. Los senos, relleno de labios y pómulos, y cambio de género la acercaban a un ideal femenino que quería alcanzar. Noemí Mendoza una mujer de 60 años en un cuerpo de 20 es otro caso. 

En este reportaje se indicó que cada año en el mundo se realizan más de 14 millones y medio quirúrgicos y no quirúrgicos con fines estéticos. 

Según la Sociedad Americana de Cirugía Estética (ASAPS) indicó que este síndrome afecta el 5% de la población mundial y debe considerarse alerta cuando entre los veinte y treinta años se ha practicado más de seis o siete cirugías estéticas.


La belleza se ha convertido en una clave para el éxito social, ser aceptado y cumplir con los estándares de la época son las principales causas de un desenfreno en el uso del bisturí y otros métodos que atentan con la salud de muchas personas según la psicóloga María Ramírez. 




sábado, 15 de junio de 2013

El bullying ¿El comienzo de un criminal?


El acoso escolar es un  ataque silencioso que los padres ignoran, aislarse,episodios de depresión y nervios son algunos síntomas de alerta. Los ataques pueden ser psicológicos, verbales o físicos, se presenta en las áreas de la escuela o colegio en donde más se socializa.
La Unidad especial contra el Bullying se formó como iniciativa
de la PGJDF y SEP ( José Luis Castillo) ver más 
El objetivo del agresor es intimidar para lograr atención e imponer una moda de terror para obtener beneficios. Algunos dependiendo de la educación que recibieron en el hogar proyectan ese vacío en los centros educativos. 
Algunos tipos son el bloqueo social, hostigamiento, manipulación social, coacción, exclusión social, intimidación y amenaza a la integridad. Cada uno de estos casos ha provocado que las victimas busquen el suicidio como una solución.
La educación que se está dando en las escuelas y colegios para prevenir estos ataques parece ser nula, un ejemplo de esto son los constantes ataques en las redes pero nadie los rastrea o denuncia pues según los atacantes es un derecho de libertad de expresión.

Esto debe ser un despertar para los padres de familia y los centros educativos de tomar acción y no permitir que un simple caso de acoso termine en una muerte, nadie tiene derecho de pisotear a nadie por el simple hecho de ser popular. 

Ver más:

http://mexico.cnn.com/salud/2011/06/08/unidad-especial-contra-el-bullying

sábado, 1 de junio de 2013


El bombardeo de los medios de comunicación afecta tanto a niños como adolescentes desencadenando una sin numero de enfermedades que si no se tratan a tiempo pueden marcar el futuro de la juventud.

Enfermedades como la distorsión de la belleza, el hostigamiento escolar, las cirugías plásticas, el descontrol psicológico entre la realidad y la ficción, el mito de las dietas.

Se analizará como afecta el apoyo de la familia, los valores que se inculcan y si es posible vencer esta problemática para lograr un cambio en nuestra juventud.